2018. Estados Unidos.
Director y Guion: Paul Greengrass
Scott Rudin Productions | Netflix
Crimen | Drama | Histórica
Durante el pasado Festival de Venecia 2018, Netflix participó con tres películas por el León de Oro, aún por estrenarse “The Ballad of Buster Scruggs” de los hermanos Coen, la ganadora “Roma” de Alfonso Cuarón y “22 de Julio” de Paul Greengrass, disponible en Netflix desde el 10 de Octubre .
Paul Greengrass se toma su tiempo para realizar sus proyectos y después de dos años sin estrenar una cinta, vuelve reviviendo de nuevo un hecho real (United 93, Bloody Sunday) como lo fueron los terribles atentados ocurridos en Oslo, Noruega en el año 2011 y que basa su guión en el libro “One of Us: The Story of a Massacre in Norway- and Its Aftermath” de la escritora noruega Asne Seierstad.
La cinta nos cuenta los trágicos sucesos desde diversos puntos de vista, con unos intensos treinta minutos iniciales donde nos muestra los preparativos del ataque realizado por el terrorista Anders Behring Breivik (Anders Danielsen Lie) y la forma en que los lleva acabo, plantando una bomba en un edificio de gobierno en el centro de Oslo para luego dirigirse a la isla de Utoya donde se encontraban reunidos muchos jóvenes cuyos padres pertenecían al partido laborista para realizar una masacre. Es aquí donde vemos a otro de los personajes Viljar Hanssen (Jonas Strand Gravli) un joven con muchos ideales y planes para su comunidad y que es víctima del ataque quedando herido de gravedad.

De una forma bastante real y cruda, el director con su peculiar forma de grabar “shaky camera” o cámara temblorosa nos muestra el tiroteo que dio como resultado 77 víctimas fatales y más de 200 heridos , llegando por momentos a causar un nudo en el estomago por lo fuerte y cruel de las imágenes.
Con buenas actuaciones en especial de los dos personajes opuestos, tanto Anders Danielsen Lie como el frío y desalmado terrorista y también Jonas Strand Gravli como el joven Viljar.
En 22 de Julio lo que realmente importa es lo que sucede después del ataque, el director a través de los sobrevivientes, en especial de Viljar, cuyo cuerpo y espíritu irá sanando poco a poco con el apoyo de sus familiares y demás sobrevivientes, así como el país entero que quedó tocado.
Es una historia de redención y superación, un mensaje de como a través de la compasión y la unidad, un pueblo puede salir adelante de los más trágicos sucesos.
También sin llegar a fondo hace una cierta critica sobre la política de extrema derecha que se vive en Europa y el mundo con temas como la migración y el nacionalismo.
Pero no todo es bueno, con dos horas y veinticuatro minutos de duración, por momentos se hace lenta y tediosa, indagando mucho en el proceso judicial llevado a cabo para encarcelar al terrorista y llevando algunas subtramas que no sirven sino solo para acentuar más las consecuencias que la tragedia ocasionó.
Es una película buena y nada más, si puedes ver un documental o leer un artículo sobre la terrible tragedia ocurrida el 22 de Julio de 2011 puedes ahorrarte dos horas y media de tu tiempo.

Calificación: 🌕🌕🌕🌑🌑